Para su tranquilidad, podemos ayudarle con su búsqueda en estos momentos
TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA COMPRAR, VENDER, O ALQUILAR UNA PROPIEDAD LO TIENES EN ESTA WEB
Hoy responderemos a dos de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes,
- ¿ES POSIBLE COMPRAR UNA PROPIEDAD ESTANDO EN CRISIS?
La crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus en España ha paralizado miles de compraventas de viviendas. Sólo se firmarán ante notario aquellas operaciones con escritura hipotecaria que sean de extrema urgencia. Y para quienes están buscando un nuevo hogar ahora es un buen momento para contactar con los vendedores y resolver dudas sobre la vivienda deseada.
A continuación, mostramos una guía para comprar una vivienda y otra para comprar con hipoteca con los consejos de idealista/hipotecas:
Comprar vivienda en plena crisis del coronavirus
Los portales inmobiliarios siguen 100% disponibles en todos sus formatos (web, móvil, apps) por lo que es un momento ideal para aprovechar todas sus ventajas (fotos, descripciones, detalles, etc.) y hacer una lista de inmuebles que te gustan o interesan. Puedes usar herramientas de guardar búsquedas y favoritos. Y visitar las casas virtualmente.
Puedes contactar con los vendedores, de hecho, es muy recomendable hacerlo. Aunque no puedas visitar el piso, sí puedes resolver dudas que te permitan conocer mejor la vivienda: la inmobiliaria o el propietario te pueden enviar más fotos, aclarar el estado de la vivienda o su disponibilidad, darte más información que no esté detallada en el anuncio… incluso si el precio es negociable .
Si además contactas con una inmobiliaria, ésta te puede indicar otros inmuebles que se parezcan a lo que estás buscando. Los profesionales siguen trabajando al 100% desde su casa y son los que mejor conocen la zona y el producto que se comercializa.
Si te interesa de verdad, avanza más en conocer el inmueble: puedes sacar una nota simple de la vivienda, preguntar por los gastos de comunidad o si tiene alguna derrama actual o prevista, etc.
Si no conoces bien la zona, puedes indagar sobre la misma: qué servicios públicos tiene, gimnasios, transportes, supermercados… una parte fundamental de la decisión de compra de un piso es su entorno.
Haz números sobre lo que te supone la compra, no solamente el desembolso sino también la cuota hipotecaria (de esto hablamos más adelante), coste de la mudanza, compra de muebles, reforma si es necesaria…
Es importante saber que, si la compra de la casa se hace sin hipoteca, es posible evitar la firma ante notario: la compraventa de una vivienda se puede hacer en documento privado y elevarlo a público más adelante (ante notario). No obstante, no es recomendable por las menores garantías y seguridad que ofrece un acuerdo entre partes sin la intervención notarial, pero puede ser algo temporal hasta elevarlo a escritura pública.
Comprar vivienda con hipoteca en plena crisis de coronavirus
Utiliza un simulador para ver cuál es la cuota que más se adecúa a tus necesidades.
Puedes incluso comparar diferentes ofertas de bancos, e incluso realizar una solicitud online para saber si el banco te concedería la hipoteca. Pero recuerda, los bancos no dan aprobaciones 100% válidas hasta que comprueban todos tus datos con documentación y se realiza la tasación de la vivienda. Incluso muchos no tienen un precio inicial, sino que hacen trajes a medida en función de cada cliente.
Tanto si ya tienes la vivienda acordada, como si aún no te has decidido por un piso concreto, puedes iniciar una solicitud de hipoteca. Servicios como el de idealista/hipotecas te permiten enviar la solicitud a varios bancos sin moverte de casa, sin coste ni compromiso alguno, y esto te puede ayudar a ganar tiempo. Incluso puedes hablar con los gestores de los bancos en remoto, para que te ayuden a entender mejor sus ofertas y las compares.
Las tasadoras siguen funcionando, aunque tengan alguna limitación a la hora de visitar las viviendas, por lo que, si ya te has decidido por una entidad, puedes avanzar en esta parte del proceso, que suele demorarse unos días.
Por último, la formalización: ésta es la parte donde el proceso actualmente está más atascado, por un lado, porque la mayoría de los bancos exigen la apertura de cuentas y firma de otros documentos que no tienen un proceso digitalizado en remoto, y por otro porque las notarías solamente pueden actuar en casos de urgencia demostrada, y siempre bajo cita previa.
2. ¿ES POSIBLE COMPRAR UNA PROPIEDAD TOTALMENTE DE MANERA VIRTUAL?
No. Esto no es posible. La crisis del coronavirus ha dejado en stand-by muchos procesos de compraventa de viviendas, muchas escrituras hipotecarias o novaciones de préstamos. Sólo las operaciones que el notario considere realmente de extrema urgencia podrán salir adelante. El resto tendrán que quedarse en un cajón hasta que la situación vuelva a su cauce normal.
Dentro del proceso de compraventa de una vivienda, hay papeleos que pueden hacerse online, pero otros muchos que no. Y esto se debe a que una de las funciones del notario en la autorización o intervención en documento público implica el deber de dar fe de la identidad de las partes (comprador y vendedor), de que a su juicio tienen capacidad y legitimación, de que el consentimiento ha sido libremente prestado y de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes e intervinientes, tal y como recuerdan desde idealista/hipotecas.
Por eso es tan importante que la operación de compraventa de una casa se firme ante notario presencialmente. Desde el Consejo General del Notariado señalan que actualmente no hay alternativa a la gestión online y que es necesario contactar con el notario elegido para ver si la situación es urgente y puede dar cita presencial.
El organismo recuerda que las notarías no pueden cerrar el despacho al tener carácter de oficina pública. Una vez declarado el estado de alarma, sólo les es obligatorio atender aquellas actuaciones de carácter urgentes, así como las que determine el Gobierno.
Por un lado, el inicio del proceso de solicitud de hipotecas se mantiene sin problemas, porque los bancos siguen prestando servicio y seguirán analizando las solicitudes de hipoteca recibidas, aunque es cierto que la menor disponibilidad de algunas sucursales bancarias puede dificultar el proceso. Dicho esto, los intermediarios de crédito inmobiliario como idealista/hipotecas siguen funcionando al 100%, por lo que en casos como éste pueden ser una opción muy cómoda para iniciar el proceso de solicitud de una hipoteca.
Por otro lado, el proceso de validación final y firma de la hipoteca se complica sobremanera: algunas tasadoras no están visitando inmuebles (otras siguen con su rutina), y sin el informe de tasación el banco no puede emitir la oferta definitiva ni enviar la documentación a los notarios. Y éstos han restringido su actividad a lo estrictamente urgente, por lo que solamente aquellas operaciones que ya estuvieran preparadas para firma y tengan una razón de peso que valorará cada notario (como puede ser el vencimiento del contrato de arras, o la necesidad de ocupar la nueva vivienda) podrán completar el proceso.
En caso de que el futuro comprador de una vivienda considere urgente su operación, deberá contactar por teléfono o por email con la notaría.
Si la actuación requerida por el interesado fuera urgente, la prestación del servicio público notarial se sujetará a las siguientes medidas:
No se admitirá el acceso a la notaría a nadie distinto del propio interesado y conforme a la legislación notarial otros intervinientes como intérpretes o testigos.
La actuación notarial se desarrollará exclusivamente en la oficina notarial. En cualquier caso, esa actuación notarial se extenderá el tiempo imprescindible, como medio de garantizar la finalidad expuesta en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
El interesado que acuda a la notaría lo hará en el día y hora indicado por el notario, para lo que deberá acudir a la misma con aquellos medios de autoprotección que garanticen la seguridad sanitaria.
En la notaría, tanto el personal de la oficina pública notarial, como el notario adoptarán las medidas de separación y alejamiento físico recomendadas por las autoridades.
Para garantizar la prestación del servicio público notarial, el notario establecerá en su notaría, de ser ello posible atendido el número de empleados, turnos para esto, de conformidad con la legislación laboral.
El notario facilitará, a tal efecto, a sus empleados un documento a modo salvoconducto que les pueda permita justificar que acuden a su puesto de trabajo.
Es muy importante que la persona que esté ante una posible situación de urgencia, que puede tener relación con la compraventa de un inmueble, escriba al notario que se lo esté llevando y le consulte. Si no hubiera elegido aún a ningún notario, lo puede hacer en el localizador www.notariado.org.